jueves, 21 de octubre de 2010

NECESIDADES HUMANAS

Y segun necesidades axiologicas  en las cuales esta


SUBSISTENCIA
PROTECCIÓN
AFECTO
ENTENDIMIENTO
PARTICIPACIÓN
OCIO
CREACIÓN
IDENTIDAD
LIBERTAD





Las cuales se refieren al comportamiento o necesidad del hombre frente a una sociedad pues Cada sistema económico, social y político adopta diferentes estilos para la satisfacción de las mismas necesidades humanas fundamentales.
Es por esto que Manfred dice lo que está culturalmente determinado no son las necesidades humanas fundamentales, sino los satisfactores de esas necesidades. El cambio cultural es consecuencia -entre
otras cosas- de abandonar satisfactores tradicionales para reemplazarlos por otros
nuevos y diferentes.





En conclusion  Maslow  y Manfred apuntan a lo mismo solo que con un modo de ver distinto;los dos  hablan de que el ser humano para subsistir y sobrevivir adecuadamente en un determinado entorno debe satisfacer una serie de necesidades básicas, sin importar el método que cada uno utiliza, que lo importante es importante satisfacerlas ya que de eso depende la vida mismade cada ser.

NECESIDADES HUMANAS

SEGUN MANFRED

En su teoria Manfred se refiere a las personas y no a  los objetos .
Este las clasifica en dos tipos :

Las necesidades existenciales aqui se refiere al ser , tener , hacer y  estar del hombre osea lo que complementa  a cada uno de nosotros en cuanto a ser persona .

NECESIDADES HUMANAS

El ser humano tiene diferente necesidades segun dos grandes personajes como lo son maslow y manfred a continuacion tratare de explicar la teoria de cada uno .


SEGUN MASLOW

La teoria de maslow se basa  en la personalidad y motivacion del ser humano dice que el
hombre es un ser que tiene necesidades para sobrevivir por lo cual clasifico las necesidades del hombre en una piramide  que a continuacion daremos a conacer  :
a- Necesidades fisiológicas (aire, agua, alimentos, reposo, abrigos etc.)
b- Necesidades de seguridad (protección contra el peligro o el miedo, etc.)
c- Necesidades sociales (amistad, pertenencia a grupos, etc.)
d- Necesidades de autoestima (reputación, reconocimiento, respeto a si mismo, etc.)
e- Necesidades de autorrealización (desarrollo potencial de talentos, dejar huella, etc.)


 

 



 Con esto Maslow quiere dar a entender que las necesidades del ser humano van cambiando con el tiempo por ejemplo cuando el ser humano satisface las necesidades primarias las segundarias pasan a ser mas importantes y asi susesivamente .Por esto Maslow propone dentro de su teoría el concepto de
jerarquía, para así darle orden a las necesidades a nivel del cuerpo físico, sociológico y
espiritual.






LEALTAD

La lealtad es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. Por eso el concepto de la lealtad se da en temas como la Patria, el trabajo, la familia o la amistad. Cuando algo o alguien nos ha dado algo bueno, le debemos mucho más que agradecimiento.La lealtad es un valor, pues quien es traidor se queda solo. Debemos ser leales con aquello que nos ha ayudado un amigo que nos defendió, un país que nos acoge como patria, una empresa que nos da trabajo. La lealtad es defender a quien nos ha ayudado, "sacar la cara". Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a su etapa más profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un sitio simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un compromiso que va más hondo es el estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque tenemos un compromiso más profunda con la empresa en donde trabajamos, y con la sociedad misma.

RESPONSABILIDAD

LA RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es un concepto bastante amplio, que guarda relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma conciente e intencionada. Se trata de uno de los valores humanos más importantes, el que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, de la cual resulta la necesidad que asumir todas aquellas consecuencias que de estos actos se deriven.
La responsabilidad no sólo tiene relación con las consecuencias de nuestros actos, sino que también está asociada a los principios, a aquellos antecedentes a partir de los cuales el hombre toma las motivaciones para ejercer la libre voluntad y actúa


Recuerda que la responsabilidad empieza
contigo mismo, con lo que haces, con lo que crees, con lo que piensas, con los
compromisos y metas que nos marcamos; cumplir o no con éstos nos permite
aprender que hay cosas y situaciones que sólo dependen de nosotros.
Si actuamos responsablemente, somos capaces de invertir el tiempo libre en actividades que fortalecen nuestro cuerpo y nos ayudan a gozar de buena salud,  como es el practicar algún deporte o algunas actividades artísticas como la
música, dibujo, canto, etc.

HONESTIDAD

LA HONESTIDAD                                                                                            

Ser honesto es ser real, auténtico,                    

genuino.
La honestidad expresa respeto
por uno mismo y por los demás. 
La honestidad tiñe la vida de apertura,
confianza y sinceridad, y expresa la 
disposición de vivir en la luz.                                    

LA DESHONESTIDAD
Ser deshonesto es ser falso, ficticio, impostado.
La deshonestidad no respeta a la persona en si 
misma ni a los demás  .
La deshonestidad busca la sombra, el 
encubrimiento, el ocultamiento. Es una disposición 
a vivir en la oscuridad.

HONESTIDAD

LA HONESTIDAD


La honestidad es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad ), y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.

TOLERANCIA

Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...
La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.

Solo recuerda que.....................................................................
 la tolerancia es fácil de aplaudir, difícil de practicar, y muy difícil de explicar. Pero esto no uiee decir que no se pueda aplicar :)

VALORES RELACIONADOS

EL RESPETO 

Este es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. Tratar de explicar que es respeto, es por demás difícil, pero podemos ver donde se encuentra.
El respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque según nosotros esta equivocado, pero quien puede asegurarlo por que para nosotros; esta bien los que están de acuerdo con nosotros, sino lo están; creemos que ellos están mal, en su forma de pensar, pero quien asegura que nosotros somos los portadores de la verdad, hay que aprender a Respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los demás.
Pero no solo a las personas se les debe el respeto más profundo sino todo aquello que nos rodea, a las plantas y animales, a la pequeña hormiga y la gran ballena, a los rios, lagos y mares. Todo como parte de la creación se lo merece.
Es aceptar y comprender al humilde y al engreído, al pobre y al rico, al sabio y al ignorante, es por pequeña o grande que sea, física, moral o intelectualmente  situarla en el mismo lugar de comprensión y comprender  su forma de ser pues se comprende que ese ser humano se merece toda tu atención, no importando su condición

DEONTOLOGIA

DEONTOLOGIA

La deontología es la ciencia de la obligación moral, de la ética y de los deberes que deben cumplirse. Define, en términos amplios, las reglas de conducta que deben ser respetados por los actores que intervienen en una determinada actividad colectiva. La deontología es entonces un compromiso que los miembros de un grupo se imponen, para actuar de acuerdo a un conjunto de normas aprobadas por todos, garantizando la buena práctica de sus actividades. Este compromiso, de carácter moral, da a los miembros del grupo una serie de derechos y obligaciones que tienen que ser respetados por todos. La deontología es un código de ética y de buena conducta, que se formaliza a través de un reglamento

MORAL

MORAL

La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. . La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.

LA ETICA


ETICA


La Ética es una ciencia que estudia lo bueno y lo malo de la conducta humana en la sociedad , por lo que se dice que esta ciencia ayuda a concienciar a las personas  de modo que reflexionen como ha sido el comportamiento que han llevado con  aquel que lo rodea, ya sea individuo u naturaleza, por lo que conocer ¿que es la ética? apoyara en un mejor trato con las personas, aplicando lo moral que en si viene siendo aplicar nuestras costumbres y aplicar nuestras costumbres es aplicar los valores de; justicia, libertad, solidaridad, honestidad, puntualidad y un gran sinfín de cultura trasmitida de generación en generación para llevar un trato mas digno y justo.
Evitar el mal y hacer el bien es ética, porque en ello van implicado lo que debo hacer y lo que no debo hacer pero esto  con la ayuda de nuestra conciencia, que finalmente nos recompensara en una calificación que es asignada por los que están inmersos en el problema, obteniendo una calificación como persona mounstro o como un individuo en el que se puede confiar